Lorena González Paz rinde homenaje a isla de La Palma en su libro «Palmera sin hojas»

El volumen se presentará en el Espacio Cultural Real 21 de Los Llanos de Aridane el próximo 25 de abril, a las 19:00 horas

Se trata de la primera obra en solitario de la autora y ha visto la luz en Escritura entre las Nubes


Escritura entre las Nubes lanza Palmera sin hojas, el primer libro en solitario de la poeta y narradora Lorena González Paz. Esta obra se presentará en el Espacio Cultural Real 21 de Los Llanos de Aridane, en La Palma, el 25 de abril de 2025, a las 19:00 horas. En el acto intervendrá, junto a la autora, la editora y prologuista de la obra, Elena Morales.

«Palmera sin hojas es un canto a la vida, un viaje a través de la vulnerabilidad en el que la poesía siempre será refugio y respuesta», así define el libro su propia autora.

«Ya desde su título, Lorena González Paz exprime a las palabras, juega con ellas, con todos sus significados y sentidos, las pone boca abajo, les da la vuelta. Y, como la poeta rumana Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias 2024, Lorena también busca sus sombras “Largas y plateadas”, va de caza; pero Lorena, sobretodo, las ama, las mima, las besa», explica Elena Morales en el prólogo del volumen.

«Palmera sin hojas es un homenaje a la isla de La Palma, la tierra donde creció Lorena, es un homenaje a su majestuoso paisaje, a su naturaleza. Sus caminos, costas, montañas, alisios, almendros, valles... han permanecido pegados a la piel de la autora, cobijados también en su memoria; y ahora afloran en estos versos con intensidad en una profunda evocación», añade la editora.

Se trata también una obra de búsquedas y de empoderamiento. Así, en uno de sus poemas, canta su Lorena González Paz: «Adelante, pasa. / Pasa y pisa tus miedos, / pasa y siéntete libre, / pasa y deja la culpa, pasa si quieres, / vete si no. / Aquí no hay guion que exija, / aquí no se abre el telón. / Aquí somos lo que ves / y vemos lo que somos. / Vamos, pasa. / Sin peros, / sin prisa, / sinceros. / (Poema escrito un día cualquiera, / antes de todo)».
 
En cuanto a su poesía y forma de mirar el mundo, Lorena González Paz afirma: «Estoy hecha de espuma de mar y flores de verano. Mi nombre llegó con una novela y no existe santo en mi calendario, ni tampoco lo soy. Me cautiva el arte de sentir, de escribir, de vivir. Me apasiona la gente sincera que te mira a los ojos y te invita a cerrarlos, porque al hacerlo, confías. Me gusta aprender de la vida y no saber cuánto me falta, porque aprender es infinito, y vivir tiene tiempo, uno, hoy. No sé dónde buscar, pero sí lo que encontrar. A menudo me pregunto si lo tengo, aunque lo vea, porque en las preguntas no están las respuestas, pero hay valor. Y con todo, o sin nada, solo sé que cuando quiero QUIERO».
 
 

 Trayectoria de la autora
 
(La Palma, 1977). 
 
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna, vive
actualmente en Santa Cruz de Tenerife, donde ejerce como profesora. Pero más allá de su vocación, su verdadero hogar también está entre las palabras. Desde niña, descubrió que escribir era su manera de entender y sentir el mundo, una conexión íntima y sincera que la acompaña hasta hoy.

Autora de poemas y relatos que exploran las emociones y reflexionan sobre la vida, ha recibido reconocimientos como el Primer Premio en el concurso internacional de relatos 'Te Asombro Radio' por La voz de la radio. También ha sido mencionada por la revista cultural Las Furias Magazine gracias a su relato «Vidas pasadas», y una de sus obras forma parte de la antología Tú y yo publicada por la asociación Palin Teatro. Participó, además, en la antología Puente para abrazar II (abril 2020), una recopilación de escritores de Instagram, y ha recibido el Tercer Accésit de Publicación en el XVIII Certamen de Relatos Breves de Mujeres de Santa Cruz de Tenerife, con el relato «Pimienta picona».

Desde 2019, comparte poemas, frases y reflexiones en su cuenta de Instagram, @besando_palabras, y en su blog besandopalabras.blogspot.com, espacios donde las emociones encuentran voz y los lectores encuentran compañía.

Su escritura pretende ir más allá del simple acto de contar historias; es un diálogo con el mundo y consigo misma. Para Lorena, cada palabra es una llave que abre puertas hacia aquello que nos une como seres humanos. Escribe para que quien la lea encuentre un refugio y en cada verso, relato o reflexión, hay un pedazo de su alma y una invitación a descubrir la propia. Actualmente, trabaja en varios proyectos literarios con los que espera seguir emocionando y sorprendiendo a sus lectores.

En Escritura entre las Nubes ha visto la luz Palmera sin hojas