La actividad se celebrará de lunes a viernes, entre el 1 y el 11 de julio, y de 10:00 a 13:00 horas, en la Biblioteca Municipal y en el Convento de Santo Domingo de la Villa de Teguise
El acto de clausura, abierto al público, se celebrará el 12 de julio, de 18:00 a 19:00 horas, en el Convento de Santo Domingo de Teguise
OBJETIVOS
Entre los objetivos de esta nueva edición del campamento de verano se encuentran:
- Descubrir el placer de la escritura, la lectura, el dibujo, la ilustración y el teatro como medios de conocimiento y autoexploración.
- Aproximarse a la literatura, a las artes visuales y teatrales desde la diversión, los juegos colectivos y el trabajo en grupo.
- Potenciar la atención, la memoria, la creatividad, la concentración, la imaginación.
- Impulsar el aprendizaje de la lengua y el conocimiento de su estructura y sus formas.
- Canalizar las emociones.
- Fomentar la confianza en uno mismo, reforzar la autoestima.
- Reforzar valores como el compañerismo, la escucha activa, la empatía y la generosidad.
- Desarrollar una conciencia de trabajo en equipo.
- Aprender a relajarse, respirar y proyectar la voz.
- Tomar conciencia del propio cuerpo.
- Aprender las facultades del lenguaje no verbal.
- Tomar conciencia del tiempo y del espacio.
- Creación de un personaje.
- Trabajar la palabra oral, el gesto, el cuerpo, la expresión corporal.
- Animar a la lectura y favorecer el enriquecimiento del vocabulario.
- Lograr que los alumnos y alumnas pierdan el «miedo escénico» y mejoren su capacidad comunicativa, tanto escrita como oral.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
En cuanto a los contenidos temáticos, en este campamento literario se trabajarán cuestiones como las emociones, los monstruos imaginarios, míticos y de mundos de fantasía, los animales en peligro de extinción y el cuidado de nuestro planeta. Para ello se tomará como hilo conductor el último cuento publicado por Elena Morales, Este chocolate es para ti, que ha sido ilustrado por Catalina Herrera.
METODOLOGÍA
Las profesoras utilizarán una metodología innovadora. Una parte del tiempo estará dedicado a la enseñanza y práctica de la escritura creativa. La otra parte del tiempo estará dedicada a la enseñanza y práctica de las técnicas teatrales a través de determinados juegos y ejercicios graduados en dificultad creciente.
Se utilizarán diferentes métodos para crear un buen clima de dinamismo físico, afectivo e intelectual. Se buscará la implicación personal y del grupo en el juego.
También se trabajará en la delimitación del espacio escénico y la simbolización de lo que se desea contar, desde la expresión plástica, la luz y el sonido, elementos claves en cualquier proceso teatral.
Las dos profesoras se coordinarán para llevar a cabo del modo más adecuado en cada momento las distintas enseñanzas con el fin de que el grupo esté siempre cohesionado y unido, y cada niño o niña exprima al máximo la experiencia del taller y, así, logre sacar a flote su potencial creativo en un ambiente amistoso y estimulante.
Se trata de un método que volverá a ser divertido y entretenido, puro juego y aprendizaje lúdico, pero también académico, riguroso, creativo, elaborado y estimulante.
El alumnado podrá disfrutar con cada idea y su combinación e interacción con las demás, así como con la corrección de cada expresión, argumento, trama o tema, tanto en la expresión escrita como en la oral, y en todas las facetas del proceso creativo, desde la idea inicial y expresada en el papel hasta su representación y puesta en escena.
Clausura: sábado 12, de 18:00 a 19:00 horas en el Convento de Santo Domingo de Teguise
La clausura, abierta al público general, se celebrará el sábado 12, de 18:00 a 19:00 horas, en el Convento de Santo Domingo de Teguise. En este evento se representarán pequeñas piezas teatrales creadas por el alumnado, con la ayuda de las profesoras, y se procederá a la entrega de diplomas, así como de un ejemplar del libro Este chocolate es para ti, escrito por Elena Morales e ilustrado por Catalina Herrera, en el que se tratan los temas tratados en el taller: las distintas emociones por las que puede pasar una niña o un niño, los monstruos imaginarios, la fantasía, la creatividad, y la importancia de cuidar el planeta y proteger a los animales en peligro de extinción.
Datos biográficos de las profesoras