Los caminos de Francisco de Miranda


Los caminos de Francisco de Miranda

Ángel Nazco García


Fecha de edición: abril de 2025

Medidas: 150 X 220 mm. 272 páginas – Tapa dura con sobrecubierta

Precio en papel: 30 €

ISBN: 979-13-87768-04-1

Depósito legal: TF 113-2025

 

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinoza, conocido como Francisco de Miranda, nació en Caracas en 1750, hijo de Francisco de Miranda Ravelo, oriundo de Puerto de la Cruz de Tenerife. Es considerado uno de los hombres más importante en el proceso de independencia de las colonias españolas en América, secundado por la gesta llevada a cabo por Simón Bolívar. Será conocido en la Historia como el Precursor. Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París. Fue un hombre muy culto, un gran lector en tiempos de la Ilustración, poseedor de una importante biblioteca. Es un hombre solitario, habla consigo mismo. Para Napoleón Bonaparte fue un Quijote.

Son varios los intelectuales y personajes renombrados que han alabado el libro que ahora tienes entre tus manos, Los caminos de Francisco de Miranda, de Ángel Nazco García. 

Así, Jesús Enrique Briceño García, comenta: «Magistralmente, Ángel aborda estos caminos de Francisco de Miranda no solo como producto de su investigación bibliográfica, de su habilidad como escritor para plasmar la comprensión de la vida del Precursor, sino apoyado, con un análisis introspectivo, que le permite deducir con autodiálogos, su interpretación de diferentes facetas determinantes en su vida». 

Igualmente, el Dr. Ricardo Gil Otaiza halla «enormes aciertos» en este volumen, como su «lenguaje diáfano y preciso», su versatilidad para oscilar entre «la biografía, el ensayo, la crónica y la novela, sin que ello represente dispersión o pérdida de los referentes históricos», y su «profusa indagación en fuentes confiables».

Por otro lado, Carlos Humberto Tablante Hidaldo, considera que este libro «no es solo una biografía más sobre Miranda, es un viaje por los ideales y contradicciones de uno de los personajes más influyentes de la historia latinoamericana».