Es conocida por su familia y amistades como Kalola.
Nació en La Orotava en 1952.
En 1968 se instaló en La Laguna, en cuya universidad realizó estudios de Filología Hispánica. Desde entonces reside en esa ciudad. Catedrática de Lengua Castellana y Literatura, ejerció la enseñanza de las mismas en los institutos Agustín de Betancourt (Puerto de la Cruz), Saulo Torón (Gáldar), Padre Anchieta y Canarias Cabrera Pinto (La Laguna).
Su compromiso con la problemática de las mujeres la lleva a participar en actos e iniciativas organizadas desde los colectivos feministas. En el año 2000 recibió un premio en el V Concurso 8 de Marzo 1999 en la modalidad de «Materiales curriculares que educan por la igualdad».
Asimismo, presentó varios libros de relatos de otros autores en el Ateneo de La Laguna, institución de la que fue coordinadora en la sección de Letras. Asimismo, participa en la sesiones de Letras de Colegio de Doctores y Licenciados.
Creó «Nerea en clave femenina», un recorrido con el alumnado por las calles laguneras para rebautizarlas con nombres de mujeres (escritoras, científicas, artistas) que, a lo largo del tiempo, han sido silenciadas, con el fin de reconocerlas y recuperarlas.
Colabora con la revista Discenso, en la que ha publicado dos cuentos y varios poemas.
Jubilada en 2012, mantiene su militancia y participa en tertulias literarias.
Se considera feminista, humanista y demócrata.
En mayo de 2025 publica, en Escritura entre las Nubes, su primer libro en solitario, titulado Caleidoscopio - Poemas y relatos.