La "I antología infantil" coordinada por Ana Guacimara Hernández Martín se presentará el 7 de febrero de 2025 en el Centro Cultural Guaninfa de Tamaimo, en Santiago del Teide (Tenerife)

En el acto intervendrán las escritoras invitadas Cecilia Domínguez, Felicidad Batista, Carmen Paloma Martínez y Elena Morales

El volumen ha sido publicado por Escritura entre las Nubes

 


La I antología infantil, de Ana Guacimara Hernández Martín, se presentará el 7 de febrero de 2025, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Guaninfa de Tamaimo, en Santiago del Teide (Tenerife). Junto con los niños y niñas participantes en esta obra y su coordinadora, que a su vez es la directora del Taller de Lectura, Ana Guacimara, intervendrán también las escritoras invitadas Cecilia Domínguez, Felicidad Batista, Carmen Paloma Martínez y Elena Morales.
 
Tal y como explica Ana Guacimara Hernández Martín, esta I antología infantil «es una expresión genuina de la creatividad y el arte en su forma más pura, sin las limitaciones que a menudo impone la mirada adulta sobre la imaginación». Y añade: «Es una invitación a descubrir el placer de la lectura, guiada por el amor profundo hacia los libros y el respeto por las humanidades, tan necesarias en estos tiempos //. En cada página resuena la voz de los niños y niñas que participaron en este taller, quienes, con su autenticidad, nos recuerdan el poder transformador de mirar el mundo con una perspectiva renovada».

La antología incluye traducciones al lituano, ruso, alemán y chino. Ofrece así un puente lingüístico que conecta la diversidad cultural de nuestras islas.
 

 
«La amistad, los sueños, el amor, la magia, el deporte, los juegos, los coches, y también, incluso, el compromiso social, son los temas por los que transitan los autores y autoras de estos pequeños poemas y cuentos, dotados ꟷtodos ellosꟷ de una gran frescura y espontaneidad, con una unión de ideas sorprendente, y que en gran parte de los casos nos hacen esbozar una sonrisa», afirma la editora de la obra, Elena Morales.

El volumen recoge los siguientes textos, breves relatos o poemas:

«Recuerdos de la amistad», de Alba Hernández Moleiro

«El diario de María», de Alison Díaz Martín

«Amor», de Alma Prieto Moro

«El caracol poderoso», Álvaro Antonio Chinea Ramírez

«Halloween», de Ana Manzano García

«El castillo encantado», de Daniela Álvarez Borrego

«Los globos en el espacio», de David Díaz Govea

«Mejores amigas», de Diana Privezentseva

«Amigos», de Diego José Rodríguez Bencomo

«Mi perrito Lucky», de Dominyka Kazakevičiūtė

«El conejito perdido», de Dorian Delgado González

«El cielo y la luna», de Emiliano Andrés Díaz Castro

«Los perritos ninjas», de Gael Hernández Évora

«Poemas», de Izan Canzobre Eckhardt

«Muchos cuentos», de Kendall González Martín

«El niño del saxofón», de Laurynas Kazakevičius

«El día del partido», de Lucas Alejandro Velazco Pulido

«Rallyes», de Lucas D. Aballay Gorrín

«El niño ajedrecista», de Maikel Alberto Méndez Marrero

«Día de juegos», de Marcos Cedrez Luis

«A la luz del sol», de Margarita Lyzlova

«El sol y la luna», de María Inés Barreto del Pino

«El Teide», de María Victoria Chinea Ramírez

«La escritora roja y el planeta 80 200 000», de Mark David Privezentcev

«El laberinto sin fin», de Martina Ramos Hernández

«Había una vez», de Mateo Carruega Moleiro

«Toby», de Paula Méndez Martín

«Una niña fotógrafa», de Samantha Díaz Rodríguez

«El pirata Gilber», de Thiago Méndez Marrero

«El gato abandonado», de Yihan Guan

«Una gata calabaza», de Yuting Guan

«La vida es difícil», de Yuxin Guan

Todos los textos han sido ilustrados por los propios niños y niñas con dibujos a lápiz, que han sido retocados digitalmente por Elena Morales en una edición delicada y muy cuidada.


Trayectoria de la coordinadora de la obra, Ana Guacimara Hernández Martín

Es poeta, divulgadora cultural y literaria, además de ser la directora y coordinadora del taller de lectura infantil que lleva su nombre. Nació en el sur de Tenerife en 1984. Su formación, estrechamente vinculada al ámbito social, la ha llevado a convertirse en integradora social y técnico en intervención psicosocial a personas con diversidad funcional. Ha ampliado su conocimiento con cursos especializados en trastornos psicológicos, recursos humanos, igualdad, acompañamiento social e inmigración. En la actualidad, continúa su desarrollo académico en los campos de la educación y la psicología a través de la UNED. 

Ana Guacimara combina su vocación personal y autónoma con su labor profesional en aulas enclave y ordinarias, trabajando con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ha publicado los siguientes libros: Desdibujando el cielo, Makaronesia, 2010; Quimera de medianoche, Le Canarien, 2012; Congo Square, el perfume de Nueva Orleans, Vereda Libros, 2016; La vida o nada, Cursiva Books - Acte Canarias, 2021; Materia gris, Ibhuku - Acte Canarias, 2023; Tarde de moscas en el exilio, Fuerte Letra, 2024 y I antología infantil, Escritura entre las Nubes, 2025.