Rosa Ramos Careno reflexiona sobre la vida, el amor y la muerte en su primer libro publicado en solitario, «Poemas tallados en soledad»

El volumen se presentará el miércoles 24 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, radicada en la calle San Agustín, 23, en San Cristóbal de La Laguna

 


Escritura entre las Nubes lanza el primer libro en solitario de Rosa Ramos Careno, «Poemas tallados en soledad», una obra en la que la autora reflexiona sobre la vida, el amor y la muerte. El volumen se presentará el miércoles 24 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT), radicado en la calle San Agustín, 23, en San Cristóbal de La Laguna.

En el acto, intervendrán junto a la autora, la  editora de la obra, Elena Morales, el poeta Coriolano González Montañez y Juan Carlos Moreno, que ha preparado un emotivo audiovisual con paisajes, música y una selección de versos de la autora.

Los poemas de Rosa Ramos Careno son íntimos, dolorosos y valientes. No buscan impresionar con metáforas complejas o con una elaborada retórica; en cambio, transmiten emociones y vivencias reales. Su voz poética se muestra vulnerable pero resistente, herida pero luminosa, cansada pero firme.

La autora traza en estas páginas una «biografía emocional en verso, una travesía sincera por las etapas más intensas y desafiantes de la vida», según la editora de la obra, Elena Morales.

El libro se inicia con una desgarradora confesión de la autora: «La vida comenzaba a enseñarme, con solo siete meses, que el camino no sería fácil porque la enfermedad quería arrebatármelo todo. Pero no podía darme por vencida. De mí dependería llenarla de sonrisas o de lágrimas. Todo estaba a mi alcance».

Tal y como afirma la hija de la poeta, Ada Castillo Ramos: «Transmutación y esencia se entrelazan en esta invitación a vivir desde las entrañas, abrazando cada emoción y entendiendo cada etapa como una transición hacia el crecimiento».

«La luz del despertar, que pocas personas desprenden por su propia naturaleza limitante, es la que brilla en estos poemas. Letras cargadas de sentimientos profundos dibujados en un libro abierto al mundo, letras llenas de intensidad dando forma a la belleza de tus emociones y a las tragedias de tu vida», escribe en el prólogo del libro Ruth Martín Trujillo, quien también afirma: «En este poemario hay un alma maestra cuya historia de vida se materializa en una mujer con ansias de superación y pasión por vivir».